PROBLEMATICA A ATENDER: DIGNIFICACIÓN Y REVALORIZACIÓN DEL MAGISTERIO
¿Qué harán para mejorar la formación inicial y continua de maestras y maestros; y que cambios le haría en el caso de que fuera necesario a la Ley del Servicio Profesional Docente?
Para mejorar la formación inicial y continua de maestras y maestros, se propone:
Actualizar el currículo de las escuelas normales:
- Incorporar formación en desarrollo socioemocional y en el manejo de tecnologías.
- Asegurar que los docentes estén preparados para abordar temas de inclusión y diversidad en las aulas.
Vincular las escuelas normales con universidades públicas:
- Transformarlas en facultades de educación dentro de las universidades para enriquecer el proceso formativo y fomentar la interdisciplinariedad.
Promover la formación entre pares:
- Utilizar el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) para implementar programas de capacitación en una lógica de colaboración entre docentes.
Garantizar formación continua:
- Establecer sistemas de capacitación permanente, accesibles y efectivos para todos los docentes, utilizando estructuras estatales ya existentes.
En cuanto a la Ley del Servicio Profesional Docente, se propone:
Establecer contratos permanentes:
- Eliminar los contratos temporales de cuatro años, que generan inseguridad laboral en los maestros.
- Sujetar los contratos permanentes a evaluaciones regulares.
Cambiar el enfoque de las evaluaciones:
- Pasar de un modelo punitivo a uno de mejora continua, enfocado en el desarrollo de habilidades y conocimientos.
Estas medidas buscan garantizar que los maestros tengan las herramientas necesarias para su desempeño, mientras se fomenta un ambiente laboral estable y colaborativo.
Comentarios
Publicar un comentario